NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO (NIVEL BACHILLERATO)
Lenguaje y significación
Características de los lenguajes verbal y no verbal
UNIDAD II. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Elementos básicos del proceso de la comunicación:
Emisor
Mensaje
Receptor
Código
Canal (Medio)
Contexto
Concepto y características del proceso de la comunicación intrapersonal e interpersonal. ***
Actitudes, habilidades y valores en la comunicación intrapersonal e interpersonal.
Clases de comunicación:
Privada-pública
Recíproca-unilateral
Directa-indirecta
Combinaciones en la tipología de la comunicación.
*** En la Unidad I aparecen completos los conceptos de los niveles de comunicación: Intra e Interpersonal, Grupal y Masiva, pero será en esta unidad que trabaje este tema. Aunque aquí sólo se mencionen la comunicación intrapersonal e interpersonal.
POBLACIÓN ALUMNOS DE QUINTO SEMESTRE DEL TALLER DE COMUNICACIÓN I GRUPOS: 554 y 559 (Aproximadamente 28 alumnos por grupo)
Conocerá la estructura y el funcionamiento de los elementos del proceso comunicativo, examinándolo en sus diferentes contextos, para mejorar sus habilidades comunicativas interpersonales. (Unidad II)
b. Como medio de comunicación.
c. Como medio de creación de contenidos.
Ac 1.2 Inclusión de ligas a videos o videos y textos dentro del blog.
Ac 2.2 Manejo de un LMS para localizar y utilizar materiales.
Ac 2.4 Creación y publicación de videos.
La mayoría de nuestros alumnos con frecuencia recurren a Internet para obtener información que les ayude con una tarea o investigación. Su búsqueda no siempre es la adecuada. Esta es nuestra oportunidad de guiar esa búsqueda.
La intención con las actividades propuestas es que localicen información que les ayude a definir conceptos y temas propuestos en las dos unidades. Además de imágenes, gráficos o videos que acompañen los textos, y así enriquecer el trabajo.
El uso de FORO, está pensado para que aprendan a participar en una discusión con sus compañeros. Reflexionen y cuestionen sobre un tema. Ellos podrán participar y conocer las intervenciones de sus compañeros.
a. Procesador de textos.
Justificación.
La intención es que los alumnos localicen información en Internet, seleccionen lo más importante y reorganicen la información en un procesador de textos como Word.
D. Manejo de medios (audio, imagen y video)
D 2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre), Audacity y Movie Maker.
Justificación.
Algo novedoso para los alumnos es el crear un Podcast, que centren su atención en un mensaje en donde lo más importante sea su voz, lo que dicen y el cómo lo dicen, acompañado de música, considerando que son una generación visual en su mayoría.
También es importante que realicen un video y que puedan editarlo en un programa como Movie Maker, están acostumbrados a grabar sin discriminación y presentar el video tal y como está grabado, por ello es necesario que exista un guión y que produzcan su video.
Y el que lo puedan publicar en Youtube, puede resultar muy interesante y obligar a una mayor creatividad.
G. Organización y administración de la información.
Justificación.
- Equipo de cómputo
- Acceso a Internet. Buscadores como Google y páginas Web
- Programas para editar imágenes, audio y video como Movie Maker y Audacity.
- Tutoriales sobre el manejo de los programas.
- Celular con cámara de fotos y video.
- Cámara digital.
- Acceso a la Plataforma educativa moodle, tanto para descargar información como para subirla.
- Presentación de la Unidad b-learning.
Herramientas de contenido
- Enlazar un archivo o una web
- Colocar una etiqueta
Tarea
- Subida avanzada de archivos
Herramienta de comunicación
- Foro
Herramienta de evaluación
Cuestionario
- Texto “Definición del concepto de comunicación” en Manuel de comunicación oral, de Héctor Willman Maldonado.
- Texto “El lenguaje en el proceso de hominización: lengua, medios y soportes en la comunicación” en Comunicación y vida, de Manuel Corral Corral. - Texto “Clases de comunicación” de Gerhard Maletzke.
- Texto “Niveles de comunicación” de Héctor Willman Maldonado.
Pistas y Canciones (De CDs o descargas de Internet).
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
(He considerado trabajar la última parte de la Unidad I y la totalidad de la Unidad II, con las TIC y la Plataforma Moodle. Reúno en este proyecto lo planteado en el anteproyecto, lo considerado en Manejo de Medios y lo propuesto en el Proyecto de la unidad B-learning).
UNIDAD I LA COMUNICACIÓN HUMANA
Parte final de la Unidad I
Explicación por parte del profesor de las actividades a realizar en Internet, características de los trabajos y fechas de entrega.
Cuenta en Gmail y Blog
Los alumnos formarán equipos de cuatro integrantes. Intercambiarán direcciones de correo de Hotmail, para acordar cómo se abrirá la cuenta en Gmail y la contraseña compartida. Notificarán al profesor de la dirección a través de un correo en Gmail.
Los alumnos revisarán el tutorial para crear un Blog, enviado a través de correo, por parte del profesor (el mismo que nos enviaron a nosotros como profesores).
Los alumnos llevarán a cabo una búsqueda y selección de textos, gráficos e imágenes que complementen los textos. Recurrirán al uso de buscadores como Google y páginas web, así como la orientación del profesor con respecto a las direcciones electrónicas que pueden ser confiables en cuanto a la información que presentan.
Los alumnos crearán su propio Blog y subirán la definición de comunicación. Enviarán al profesor la dirección del Blog, a través de un correo electrónico.
Los alumnos harán comentarios en plenaria de las actividades realizadas y las implicaciones del trabajo.
En clase se realizará la lectura de textos relacionados con los lenguajes y su desarrollo a través del tiempo. Que servirán de guía a los alumnos, para que ellos elaboren sus propios conceptos y los suban al Blog.
Inicio y desarrollo de la Unidad II
Podcast
En clase se leerán textos relacionados con los elementos del Proceso de la comunicación, los Tipos y Niveles de comunicación.
El profesor planteará las actividades a realizar. Enviará a través del correo, el tutorial para descargar y utilizar el programa Audacity, y el formato para que los alumnos elaboren el guión.
Los alumnos revisarán el tutorial de Audacity, y realizarán un Podcast, con una duración de dos minutos, teniendo como tema los elementos del Proceso de la Comunicación. Es decir, el papel del emisor, el mensaje que desean transmitir, a quién está dirigido, a través de este medio y con un lenguaje basado en la voz y la música. Esta actividad será individual.
Video
Los alumnos elaborarán, con el mismo equipo del Blog, un video con una duración de dos minutos, donde muestren a través de imágenes, música, voces y sonidos, los distintos niveles y tipos de comunicación, empleando los recursos que ofrece Movie Maker. Con el manejo que los alumnos tienen de Internet y su gusto por tomar fotografías, puede constituirse en un muy buen proyecto.
El profesor guiará la realización del video, así como la necesidad de elaborar un guión previo a su video.
Presentación de un borrador del trabajo y planteamiento de dudas.
En plenaria.
Envío del trabajo final a través del correo electrónico al profesor.
El profesor explicará a los alumnos como crear una cuenta en Youtube, para que ellos puedan subir su video.
Presentación en el aula Telmex del video y Podcast realizado por los equipos.
Evaluación del video entre los alumnos y por el profesor.
Actividades dentro de la Plataforma Moodle
El profesor explicará la forma de acceder a la Plataforma, les proporcionará la contraseña y explicará las actividades a realizar.
Herramienta de contenido Colocar una etiqueta
El profesor colocará títulos y textos de presentación dentro de la Plataforma. Invitará a los alumnos a la realización de las actividades.
Herramienta de contenido Enlazar un archivo o una web
El profesor enlazará en la Plataforma una página web que presente información sobre la comunicación y sus niveles. Los alumnos deberán revisar la página y descargar la información en un documento de Word, para luego editarla y presentar un texto propio impreso.
Tarea Subida avanzada de archivo
Los alumnos subirán a la Plataforma el video realizado en equipo y un Podcast seleccionado por ellos, por considerarlo el mejor de los realizados por los integrantes. (Cada uno tiene que realizar el propio)
Herramienta de comunicación Foro
Los alumnos participarán en el Foro Uso del Internet y actividades dentro de la Plataforma.
Responderán a algunos planteamientos sobre las actividades realizadas en línea. Expresarán su reflexión sobre el manejo que hicieron de la información y su acercamiento al trabajo dentro de una Plataforma.
Herramienta de evaluación Cuestionario
Los alumnos serán evaluados y ellos mismos podrán verificar el nivel de aprendizaje respecto del tema: Tipos de comunicación.
El profesor proporcionará un texto que hace referencia a los conceptos de los tipos de comunicación y en plenaria se discutirá el tema y se plantearán ejemplos.
El cuestionario contiene preguntas de definición de conceptos y de aplicación a casos específicos.
La actividad se realizará en forma individual.
El cuestionario no presenta mayor dificultan. Lo más importante es que aprendan a realizar la actividad.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR
• Baena Paz, Guillermina, (2003). Comunicación y liderazgo, México, Publicaciones Cultural.
• Berlo, David, (1987). El proceso de la comunicación (Introducción a la teoría y a la práctica). México, Ed. El Ateneo.
• Corral C. Manuel de Jesús, (2002). Comunicación y vida. Taller de comunicación I, México, Edere.
• Ferrer, Eulalio, (2001). Información y comunicación, México, FCE.
• Davis, Flora, (1991). La comunicación no verbal, México, Ed. Alianza.
• Mora Medina, José de la, (1999). Explicación y análisis. Taller de comunicación I, México, UNAM.
• Paoli J. Antonio, (1990). Comunicación e información, México, Ed. Paidós.